Impresionada de ver cómo ha crecido en el mundo el reclamo de libertad para los cinco cubanos presos injustamente en los Estados Unidos, regresó a Placetas Indira López Negrín, quien asistió en representación de los pioneros cubanos al II Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los Cinco Héroes, que concluyó el pasado martes en Ciudad de La Habana.
Durante dos días, en el Centro de Convenciones de Cojímar, jóvenes de 42 países, 82 organizaciones juveniles y estudiantiles, así como cuatro organizaciones internacionales discutieron el modo en que los jóvenes pueden ser más efectivos en la lucha por la excarcelación de Gerardo, Antonio, Ramón, René y Fernando.
«No es solo apoyo a ellos como seres humanos, sino pura defensa de la verdad», manifiesta Indira.Ella cursa el 9º grado en la ESBU Julio Antonio Mella de Placetas, y pertenece al colectivo de investigación Rompiendo el Silencio, cuyas experiencias compartió en el evento celebrado en la capital.
«Conversé con muchos amigos extranjeros sobre las acciones que realizamos en la escuela para difundir cómo ha sido el proceso judicial, esclarecer dudas y explicar lo amañado del caso. «Cuando intervine en el plenario les propuse que todos los pioneros cubanos y niños del mundo debemos enviarles una carta a cada persona responsable de tanta injusticia. Será una manera de abochornarlos ante la capacidad de análisis de los más pequeños.Si nosotros entendemos que no es justo mantenerlos presos, ¿cómo es que ellos, siendo adultos no lo van a entender?»
Con nuevas motivaciones, Indira se reincorpora al colectivo pioneril que preside. Trajo varios afiches y materiales bibliográficos para continuar la labor divulgativa que desde hace seis cursos se realiza en la «Julio Antonio Mella», como prueba de que los pioneros cubanos tampoco descansaran y lucharán hasta lograr el regreso a la Patria de los Cinco compatriotas.